Es un código que se asigna a una factura electrónica y este proceso solo puede ser realizado por un proveedor autorizado de certificación (PAC), sin este timbre el CFDI no tiene valor ante el SAT por lo que no servirá para acreditar o deducir impuestos.
Fuente: Manual de preguntas frecuentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La e.firma es el conjunto de datos y caracteres que te identifica al realizar trámites y servicios por internet en el SAT, así como en otras Dependencias, Entidades Federativas, Municipios y la iniciativa privada.
Tu e.firma es única, es un archivo seguro y cifrado, que tiene la validez de una firma autógrafa. Por sus características, es segura y garantiza tu identidad. La e.firma estará compuesta por dos archivos, uno con la extensión .cer y otro con la extensión .key; es común que los usuarios confundan los archivos del sello digital con los de la e.firma.
Fuente: Manual de preguntas frecuentes SAT.
Generalmente el certificado de la e.firma incluye tu RFC en el nombre del archivo. Por su parte, el certificado de sello digital suele tener las siglas ‘CSD’ en el nombre del archivo. Asegúrate de seleccionar los archivos correctos al intentar firmar.
Fuente: Manual de preguntas frecuentes SAT.
Ambas son de cuatro años a partir de la fecha de expedición.
Fuente: Manual de preguntas frecuentes SAT.
Es un archivo electrónico mediante el cual el SAT garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad y su certificado.
Fuente: Manual de preguntas frecuentes SAT.
Para sellar las facturas electrónicas que emitas.
Fuente: Manual de preguntas frecuentes SAT.
Los certificados de sellos digitales expedidos por el SAT son para uso específico de Comprobantes Fiscales Digitales. Por medio de ellos puedes sellar electrónicamente la cadena original de los comprobantes que emitas en cada una de tus sucursales; así se tendrá identificado el origen del comprobante fiscal digital, junto con la unicidad y las demás características que tienen los certificados digitales (Integridad, no repudio, autenticidad y confidencialidad).
También puedes optar por pedir un sello digital para cada una de las sucursales, establecimientos o locales, donde emitas comprobantes fiscales digitales. El sello digital estará compuesto por dos archivos, uno con la extensión .cer y otro con la extensión .key.
Fuente: Manual de preguntas frecuentes SAT.
Lo podrás descargar del siguiente enlace:
https://www.sat.gob.mx/tramites/17507/envia-la-solicitud-para-tu-certificado-de-sello-digital-para-emitir-facturas-electronicas
Recuerda que para la creación de sellos digitales nuevos requieres de la aplicación Certifica.
Fuente: Manual de preguntas frecuentes SAT.
Puedes obtener un certificado de sello digital para toda tu facturación o bien uno por cada una de tus sucursales o establecimientos.
Fuente: Manual de preguntas frecuentes SAT.
No, lo único que se requiere es tu certificado de sello digital vigente.
Fuente: Manual de preguntas frecuentes SAT.